INICIO
  PRESENTACIÓN
  ACTOS
  NOTICIAS
  DENUNCIAS TRABAJADORES
  DENUNCIAS DE PACIENTES
  DOCUMENTOS
  COMUNICADOS
  CÓMO COLABORAR
  CAMPAÑAS
  ENLACES
  CONTACTO
 

 

 

 

 

 

 

 
 

 

 
Seguir a CAS_madrid en Twitter

VER CARTEL
VER DÍPTICO TRABAJADORES
VER DÍPTICO USUARIOS

  NOTICIAS  
  Las depuradoras no eliminan por completo compuestos químicos, según estudio  
 
  Advierten que puede provocar malformaciones y descenso de la capacidad reproductiva de los animales que habitan junto a estas instalaciones  
 
  2015-10-13  
 

Un grupo de investigación de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha averiguado que las depuradoras de agua no limpian completamente los nuevos compuestos químicos, lo que puede provocar malformaciones y descenso de la capacidad reproductiva de los animales que habitan junto a estas instalaciones.

En un comunicado, la Universidad vasca ha confirmado que las aguas más contaminadas y con mayores niveles de bioconcentración se dan en el entorno de estas depuradoras, las cuales no están preparadas para eliminar los nuevos compuestos químicos existentes, provocando cambios en el sistema endocrino de los seres vivos que habitan en dichos sectores.

Según ha explicado uno de los investigadores del grupo, Asier Vallejo, la existencia de nuevos compuestos químicos provoca que las depuradoras de agua no limpien los desechos vertidos al agua, generando consecuencias muy graves como malformaciones y descenso de la capacidad reproductiva, entre otras.

Zonas como el puerto de Ondarroa, la Marina de Deba, el estuario de Gernika y los puertos industriales de Pasaia y Santurtzi han sido los escenarios en los que se ha desarrollado la investigación entre mayo y junio del 2012.

Según ha subrayado Vallejo, Gernika es el punto de mayor concentración de compuestos y en el que mayor número de peces “intersex” se han recogido, y el pez elegido para el estudio es el corcón o muble.

"Los compuestos también pueden afectar a los humanos, pero no sabemos hasta qué punto", ha confirmado Vallejo. Sin embargo, los peces analizados no se suelen comer en el País Vasco, por lo que "no hay motivos para estar especialmente alarmados".

 
  Enlace relacionado  
   
     
  VOLVER